El Canto de Antígona
por Javier Serrano
encuentrapianista.com
Nuevo Máster de especialización en investigación y didáctica y otros másteres de Enseñanzas Artísticas Superiores
Nuevo Máster de especialización en investigación y didáctica y otros másteres de Enseñanzas Artísticas Superiores
Nuevo Máster de especialización en investigación y didáctica y otros másteres de Enseñanzas Artísticas Superiores
Consulta pública y calendario de implantación de la Ley 1/2024 de Enseñanzas Artísticas
Consulta pública y calendario de implantación de la Ley 1/2024 de Enseñanzas Artísticas
Consulta pública y calendario de implantación de la Ley 1/2024 de Enseñanzas Artísticas
¿El fin del proceso extraordinario de estabilización? En Canarias, todavía no.
¿El fin del proceso extraordinario de estabilización? En Canarias, todavía no.
¿El fin del proceso extraordinario de estabilización? En Canarias, todavía no.
El CTBG resuelve que las actas del Consejo Superior de Enseñanzas Artísticas deben ser públicas
El CTBG resuelve que las actas del Consejo Superior de Enseñanzas Artísticas deben ser públicas
El CTBG resuelve que las actas del Consejo Superior de Enseñanzas Artísticas deben ser públicas
Treinta minutos de clase instrumental en los conservatorios elementales andaluces
Treinta minutos de clase instrumental en los conservatorios elementales andaluces
Treinta minutos de clase instrumental en los conservatorios elementales andaluces
La universidad que terminó en los juzgados por ofertar un Grado en Música
La universidad que terminó en los juzgados por ofertar un Grado en Música
La universidad que terminó en los juzgados por ofertar un Grado en Música
previous arrow
next arrow

La historia del nuevo edificio del Conservatorio Superior de Música de Jaén

Tiempo de lectura: 10 minutos

En octubre de 2009, José Antonio Griñán —quien ejercía por entonces como presidente de la Junta de Andalucía— dijo en una entrevista concedida al Diario Jaén que «Jaén se tenía que convertir en la capital musical de Andalucía», afirmando la necesidad de crear en la capital jiennense un Conservatorio Superior de Música «ya mismo». Y dicho y hecho, en julio de 2010 se aprobó el Decreto 338/2010, de 20 de julio, por el que se crea el Conservatorio Superior de Música en la ciudad de Jaén. En septiembre de ese mismo año el centro abrió sus puertas a la primera cohorte de estudiantes, marcando así el inicio de una odisea por conseguir un edificio propio. Hoy hablaré de todo lo ocurrido con el edificio, el cual parece que por fin verá la luz en 2025.

Período 2010/2014: El comienzo de la odisea

Durante el primer curso académico y de forma provisional debido al reducido número de alumnado y profesorado, se decidió que el Conservatorio Superior iniciaría su andadura compartiendo sede con el Conservatorio Profesional de Música «Ramón Garay», situado en la calle Compañía. La previsión era que, durante los cuatro primeros años académicos —desde la promoción 2010/2011 hasta la promoción 2014/2015— se implantarían sucesivamente los cuatro cursos de enseñanzas artísticas superiores. De esta forma el traslado a una nueva ubicación sería algo imprescindible debido al aumento de alumnado y profesorado.

Antes del inicio del primer año académico, la idea de la Junta de Andalucía era utilizar el hasta ese momento vacío edificio de la antigua Escuela de Magisterio de la Universidad de Jaén.

Escuela de Magisterio de la UJA en 2010

Esta idea fue rápidamente descartada ante la negativa de la comunidad educativa, ya que dicho edificio no reunía los requisitos mínimos establecidos en el Real Decreto 303/2010, de 15 de marzo, por el que se establecen los requisitos mínimos de los centros que impartan enseñanzas artísticas reguladas en la ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

Rápidamente se buscó una alternativa: el emblemático edificio del Banco de España. El edificio, diseñado por el arquitecto Rafael Moneo y construido en 1988, dejó de tener uso en 2004. Convertirlo en un conservatorio superior suponía todo un reto, ya que el edificio es una cámara acorazada de hormigón armado. Un gran cubo dentro de sucesivos cubos diseñado para que nada pueda entrar ni salir del mismo. Según el catastro el edificio dispone de unos 2500 m2 construidos en tres plantas dentro de un solar de 3.245 m2 .

Edificio del Banco de España de Jaén

Sin embargo, y a pesar de las dificultades técnicas, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Jaén vieron viable situar la sede del conservatorio aquí. Aunque, como ya podéis suponer, esto no ocurrió. La principal problemática surgió con respecto a la titularidad del edificio, ya que pertenecía al Gobierno de España, gestionado por la empresa pública SEGIPSA, dependiente del Ministerio de Hacienda. El 31 de julio de 2013, cuando iba a iniciar sus estudios la cuarta promoción de estudiantes del conservatorio, se firmó el convenio por el que el Ministerio de Hacienda cedía al Ayuntamiento de Jaén el uso del edificio para actividades culturales o educativas. Este convenió es el resultado de un protocolo de colaboración firmado el 15 de marzo de 2011.

El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro con el Alcalde de Jaén, José Enrique Fernández de Moya

Una vez el edificio estuvo en poder del Ayuntamiento de Jaén, éste debía cederlo a su vez a la Junta de Andalucía —de la cual depende el Conservatorio Superior de Jaén—. Sin embargo, dicha cesión por parte de la corporación municipal nunca se produjo.

2014 – ¿Una luz al final del túnel?

Tras cuatro años de promesas incumplidas, negociaciones fallidas y reproches entre administración autonómica y local, el edifico del Banco de España quedó descartado para siempre.

Sin embargo, el día 21 de febrero de 2014 el por entonces Consejero de Educación de la Junta de Andalucía, Luciano Alonso Alonso presentó un proyecto que ilusionó a la totalidad de la comunidad educativa: el nuevo edificio del Conservatorio Superior de Música de Jaén.

Junta directiva de la Asociación de Alumnos del CSM Jaén en el acto de presentación del edificio. De izquierda a derecha: Javier Serrano (Presidente), Isabel Romero (Tesorera) y Fernando Sansón (Secretario).

El proyecto recoge la construcción del que será el conservatorio mejor dotado de toda Andalucía en cuanto a instalaciones se refiere, destacando las siguientes características:

  • 2000m² de espacio docente divididos en:
    • 8 aulas teóricas
    • 4 aulas de música de cámara
    • 5 aulas de música colectiva y de conjunto
    • Un gran aula orquestal de 170m² con almacén para instrumentos de 50m²
    • Un aula de coro
    • 13 aulas de enseñanzas instrumentales individuales
    • 18 cabinas de ensayo a las cuales se puede acceder sin necesidad de que el centro esté abierto mediante cerraduras electrónicas.
    • 6 aulas para repertoristas y de acompañamiento
    • 4 aulas de repertorio orquestal y para música contemporánea
    • Un aula de 60m² de percusión
    • 1 aula de 50m² destinada a la impartición de máster
    • 11 seminarios
    • 1 biblioteca de 90m²
  • 8 despachos, sala de profesores y cafetería.
  • Un gran auditorio con un almacén y vestuario. Todo integrado en el mismo edificio pero con capacidad para acceder y usarse de forma independiente a la zona docente.
  • Aparcamientos, zonas ajardinadas y una zona de restos arqueológicos —existentes en la parcela previamente— musealizada.
  • Se ha realizado un gran trabajo de estudio acústico del centro. Todo el edificio y en especial las aulas y el auditorio estarán tratadas y aisladas acústicamente.

El presupuesto que por entonces se valoró para el total de las actuaciones se fijó en unos 7 millones de euros.

Presentación de la Propuesta para el nuevo Conservatorio Superior de Música en Jaén – (PDF)

Cronograma y licitación del proyecto de redacción

En la presentación del proyecto se fijó un cronograma más o menos detallado de todo los procesos que debía seguirse dividido fundamentalmente en dos etapas: la redacción del proyecto —es decir, la fase en la que se diseña e idea el edificio— y la ejecución del proyecto —la fase de construcción del mismo—. Ambas separadas por un trámite fundamental: la concesión de la licencia de obras. La duración de todo el proceso, sin incluir dicha licencia, se estimó en unos 40 meses. Sin embargo, a la fecha de redacción de este artículo llevamos más de 120 meses y se estima que el proceso de construcción continúe durante unos meses más.

El proyecto de redacción fue sacado a concurso público velozmente, publicándose en el Diario Oficial de la Unión Europea el 29 de abril de 2014. Se puede acceder a toda la información sobre la licitación en la sección de perfiles y licitaciones de la web de la Junta de Andalucía.

Sin embargo, el 29 de julio del mismo año la UTE J. Prieto-A. Martín —participante en el concurso del proyecto de redacción— pidió suspender de forma cautelar dicho concurso al haber sido excluida del mismo. El levantamiento de esta suspensión se produjo una vez resuelto el recurso que interpuso la UTE. Esto ocurrió casi un año después desde que se publicara la licitación de la redacción del proyecto, el 11 de marzo de 2015.

Una vez resuelto este pequeño imprevisto, el concurso para la redacción del proyecto siguió su trámite adjudicándose a la UTE JAÉN – GARCIA BUENO – SUAREZ CORCHETE el 21 de septiembre de 2015 por 479.875,91€ más IVA.

Así dio a luz el diseño del futuro edificio del CSM Jaén. No os perdáis los planos e imágenes del mismo que adjunto a continuación:

Proyecto del futuro Conservatorio Superior de Jaén elaborado por el estudio de arquitectura Suárez-Corchete.

La licencia de obras

Desde la redacción del proyecto hasta la concesión de la licencia de obras pasaron años, y todo ello porque una de las calles anexas —al que denominaré vial— al edificio estaba inmersa en un proceso judicial desde 2012.

La situación se puede entender sencillamente si nos ayudamos de la siguiente imagen:

El vial en cuestión —en rojo— estaba ocupando unos metros del terreno afectado —en azul—. Debido a la posible afectación al solar del conservatorio, el Ayuntamiento de Jaén no podía conceder la licencia de obras hasta que el litigio estuviera resuelto.

Hasta el año 2020 no se terminaron las obras de la solución propuesta para dicho vial, cuya modificación finalmente no afectó en absoluto al solar del conservatorio. Para ello, se desplazó toda la calle hacia un lado unos metros, eliminando parte del acerado y de los aparcamientos de la parte colindante con el terreno del conservatorio.

En estas imágenes podemos ver el antes —2018— y después —2023—:

La construcción del edificio, una pandemia y una guerra.

Este pequeño problema relacionado con la licencia se solucionó en apenas 5 años, es decir, introdujo una demora en la construcción de unos 60 meses añadidos a los 40 meses de tiempo estimado de ejecución total del proyecto.

El 10 de julio de 2020 —en plena pandemia de la COVID— se publicó el inicio de la licitación de la construcción del edificio. La obra fue adjudicada a la empresa valenciana ECSA Obra Pública y Civil, SL el 24 de noviembre de 2020 por un importe de 5.336.753,15€ IVA incluido, de los cuales el 80% fueron cofinanciados por la Unión Europea en respuesta a la pandemia. El plazo dado a la empresa para la finalización de la obra fue de 18 meses.

Por tanto, una vez se produzco la formalización del contrato a fecha de 22 de diciembre de 2020, la obra debería haberse entregado, si todo hubiera ido según lo previsto antes del 23 de junio de 2022. Como podéis imaginar, esto no se produjo.

El 24 de febrero de 2022 Vladímir Vladímirovich Putin invade Ucrania. Aunque parezca mentira, esto tuvo una influencia directa en los avances de las obras del conservatorio. La gran subida de precios en los materiales y suministros de obras que ocasionó esta guerra, unido al ajustado presupuesto con el que ganó el concurso la constructora, fue el cóctel perfecto para que las obras se ralentizaran en marzo de 2022. En junio del mismo año, la constructora abandonó el proyecto debido a la falta de acuerdo con la Junta de Andalucía para actualizar el precio de la adjudicación. La ejecución de la obra quedó por tanto paralizada habiéndose completado tan solo el 30% de la totalidad.

Reanudación de la construcción

Ante la situación excepcional, y para acelerar al máximo posible los trámites, la Junta de Andalucía encargó a comienzos de 2023 a la empresa pública TRAGSA la ejecución de la obra. El 2 de agosto de 2023 la Consejería de Desarrollo Educativo y FP emitió una nota de prensa anunciando la reanudación de las obras.

En verdad, la reanudación de los trámites se produjo algunos meses antes, pudiendo encontrar la primera de las licitaciones llevadas a cabo por TRAGSA el 21 de febrero de 2023. En este caso corresponde al suministro de cemento en sacos por un valor de 19.470,00€. Esta primera licitación se adjudicó a PRISMA 52 S.L. el 3 de agosto, formalizándose el contrato y comenzando a suministrar el material el 21 de ese mismo mes.

Desde esta primera licitación se han producido otras 26 más, hasta llegar a la última de ellas —aunque habrá más— el 12 de abril de 2024. Esta corresponde al suministro de materiales para revestimientos cerámicos y tiene un plazo de ejecución de 6 meses a partir del 14 de junio.

Si queréis obtener información actualizada del estado de las licitaciones, podéis consultar este documento el cual —y si resulta de interés— iré actualizando en la medida de lo posible:

ENLACE A LA TABLA CON EL ESTADO ACTUAL DE LAS LICITACIONES

Obras a punto de reanudarse en agosto de 2023 – Vista lateral del futuro auditorio y cabinas de estudio.

El final

Esperemos que a más tardar, entre el primer y segundo trimestre del año 2025 —si no hay ningún retraso extraordinario más—, el nuevo edificio sea finalizado y entregado a la comunidad educativa del CSM de Jaén.

Es muy importante tener en cuenta que la conclusión de la obra no supone el traslado inmediato al nuevo edificio. Para que de comienzo la actividad educativa será necesario hacer una gran dotación de material educativo. Además, es muy necesario que se produzca un gran desembolso en instrumentos musicales suficientes y de calidad para todo el edificio.

La comunidad educativa del CSM de Jaén lleva más de una década esperando para tener su edificio propio. Yo personalmente cursé toda mi carrera en el edificio de la Calle Compañía con la esperanza de ver el centro terminado algún día. Será, sin duda alguna, una gran noticia que Jaén tenga por fin su esperado conservatorio.

Fuentes:

encuentrapianista.com
Consulta pública y calendario de implantación de la Ley 1/2024 de Enseñanzas Artísticas
Consulta pública y calendario de implantación de la Ley 1/2024 de Enseñanzas Artísticas
Consulta pública y calendario de implantación de la Ley 1/2024 de Enseñanzas Artísticas
¿El fin del proceso extraordinario de estabilización? En Canarias, todavía no.
¿El fin del proceso extraordinario de estabilización? En Canarias, todavía no.
¿El fin del proceso extraordinario de estabilización? En Canarias, todavía no.
El CTBG resuelve que las actas del Consejo Superior de Enseñanzas Artísticas deben ser públicas
El CTBG resuelve que las actas del Consejo Superior de Enseñanzas Artísticas deben ser públicas
El CTBG resuelve que las actas del Consejo Superior de Enseñanzas Artísticas deben ser públicas
Treinta minutos de clase instrumental en los conservatorios elementales andaluces
Treinta minutos de clase instrumental en los conservatorios elementales andaluces
Treinta minutos de clase instrumental en los conservatorios elementales andaluces
La universidad que terminó en los juzgados por ofertar un Grado en Música
La universidad que terminó en los juzgados por ofertar un Grado en Música
La universidad que terminó en los juzgados por ofertar un Grado en Música
previous arrow
next arrow

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias